CUARTO MILENIO
«Podéis confiar en que lo que contamos no requiere de una agenda, lo decimos libremente». El periodista de ‘Cuarto Milenio’ ha sido uno de los nombres que más ha salido reforzados dentro del mundo periodístico durante toda la crisis provocada por el coronavirus. A pesar de las críticas que le han generado sus titulares a lo largo de la pandemia, de sobras gana el reconocimiento que ha recibido en los últimos meses, tanto de los medios de comunicación que han estado pendiente de cada movimiento del vitoriano, como de un público que ha ido creciendo más allá del consolidado en ‘Cuarto Milenio’, y que han provocado que sus programas en Youtube ‘La estirpe de los libres’ y ‘Milenio Live’ hayan sido todo un éxito.
Jiménez siempre se ha formado e interesado en los temas que ha mostrado con esa habilidad de narrador única que posee. Antropología, ufología, parapsicología, esoterismo, geopolítica o criminología, han sido algunos de los campos que ha abordado con curiosidad y rigor.
En 2002, y tras una estrategia con una historia que relacionaba a Iñaki Gabilondo, los Reyes y un ovni, consiguió que Antonio García Ferreras apostara por él y le diese un programa de radio propio, ‘Milenio 3’. A partir de este programa Jiménez fue ganando reputación, prestigio y un público fiel.
Con el paso el tiempo, y el aumento de ‘milenarios’, Cuatro decidió apostar por el vasco para llevar su programa de radio a televisión y convertirlo en uno de los programas referentes del nacimiento de la cadena. Así fue como se fraguó ‘Cuarto Milenio’ que llegaba en 2005 a las pantallas españolas, convirtiéndose en un programa referente, elogiado, imitado y que sigue aguantando en parrilla después de más de 15 años, algo muy complicado en la televisión actual.