JORGE PARDO
Hay músicos que son maestros en lo suyo pero se entorpecen ante otras músicas, otros logran mezclar lenguajes con cierta facilidad, pero solo unos pocos son auténticos alquimistas, aquellos que conocen la naturaleza y propiedades de los metales que desean fundir y saben obtener a través de esa alquimia arte puro.
Sus referencias musicales son de infinidad de artistas y diversos estilos, profesionalmente empieza a tocar en los “garitos” de la ciudad. Diego Carrasco, Jean Luc Vallet, Manuel Soler, Peer Wiborys, David Thomas, Ricardo Miralles, Pedro Iturralde, Vlady Bas entre otros son referencias y maestros de su entorno. “Las Grecas”, de la mano de Jhonny Galvao es su primera grabación profesional. En “Dolores” se agrupa en torno a Pedro Ruy Blas con varios músicos de la escena madrileña, se graban 3 LPs y en uno de ellos aparece Paco de Lucia, con el que colabora a traves del tiempo en multiples grabaciones y giras de ámbito mundial. También en la misma época conoce a Camarón, y graba en “La Leyenda del Tiempo” y otras producciones, además en los estudios de flamenco de “Amor de Dios” colabora con toda la nueva generación de artistas “Los jovenes flamencos” que se cuece en la ciudad en esa época. La flauta y el saxo quedan vinculados al mundo del flamenco desde entonces. “Las cigarras son quizá sordas”, “Veloz hacia su sino”, “Diez de Paco”, son algunos de los títulos de su discografía que grabados en los ’90 producidos por su hermano Jesús para Nuevos Medios, también “MIRA” premiado por la academia de la música como mejor Álbum de Jazz junto a A. Soteldo “Musiquita”.