LA FURA DELS BAUS
La Fura dels Baus es uno de los grupos teatrales españoles más reconocibles y originales. Ha desarrollado un lenguaje escénico singular basado en el impacto visual y en la interacción con el público que aúna diferentes disciplinas artísticas mediante la incorporación de espacios industriales, música y nuevas tecnologías.
La Fura dels Baus nace en 1979, al calor del interés de los primeros ayuntamientos democráticos por promover las fiestas populares, los carnavales… El germen de La Fura es un teatro callejero marcado por las técnicas circenses y la música en directo.
“Éramos un colectivo urbano que se nutría de los últimos coletazos del movimiento hippie y los principios del punk. Si algo nos ha caracterizado desde el principio es nuestra utilización de la arquitectura del espacio público y el hecho de situar a los espectadores en el mismo plano que a los actores. Por un lado, no nos bastaba con la participación del público, queríamos interacción, fricción, romper la pasividad de los asistentes invadiendo su espacio vital. Lo conseguimos a través de un teatro de imágenes, un tipo de dramaturgia muy visual y no textual. Por otro lado, nos apropiábamos de espacios no convencionales: un matadero, un hangar, una cárcel, una fábrica… El primer espectáculo con un lenguaje claramente propio fue Accions, en 1984, que montamos en un edificio en construcción en Barcelona. Queríamos convertir nuestro teatro en un espectáculo total. El público venía de una larga etapa oscura, estaba dormido y había que agitarlo: era más importante llegar a su estómago que a su cabeza, y por ello tratábamos de inducir una vulnerabilidad en el espectador que nos permitiera transmitirle sensaciones de una forma muy directa”, describe Carlus Padrissa, uno de los miembros fundadores de la compañía.