EMILIO MORENATTI
El fotoperiodista español Emilio Morenatti (Zaragoza, 1969) consiguió entrar en los hogares españoles gracias a sus retratos crudos y conmovedores de alguno de los peores momentos de la pandemia de coronavirus. Con su cámara ha inmortalizado también reencuentros entre seres queridos, e imágenes atípicas de aquello que se llamó nueva normalidad. En 2021 su trabajo se ve premiado con el premio Pulitzer en la categoría de Reportaje Fotográfico “por una conmovedora serie de fotografías que lleva a los espectadores a la vida de los ancianos en España que luchan durante la pandemia de la COVID-19”.
En estos momentos, Morenatti está documentando con su cámara desde Ucrania la situación en el país para la agencia AP Photo. Sus fotografías reflejan las consecuencias de los bombardeos, con edificios totalmente destrozados. Pero sobre todo, con su cámara captura como nadie la desolación que viven los ciudadanos ucranianos que buscan refugios improvisados bajo tierra, en las estaciones, o que se despiden de sus familias mientras tratan de escapar por carretera de los ataques rusos.
Morenatti ha sido distinguido este mes de abril con el premio Mingote 2022. El fotógrafo, que tiene en su haber galardones como el Pulitzer, el Fotopress o el World Press Photo (en dos ocasiones), ha sido premiado esta vez por una fotografía realizada en la isla de La Palma tras la erupción del volcán Cumbre Vieja: la naturaleza imponiendo su ley, esa belleza salvaje.
Morenatti tiene una amplia experiencia como fotógrafo documental de desastres, guerras y situaciones de conflicto. Se crió en Jerez de la Frontera, y empezó a hacer fotos en un diario local. En la Expo 92 de Sevilla empezó a despuntar, pero fue su cobertura de la crisis de Perejil lo que hizo que la agencia de noticias estadounidense The Associated Press (AP) se fijara en él. Con ellos ha cubierto conflictos armados en Oriente Medio, Afganistán, Pakistán y el norte de África. Actualmente dirige el departamento de fotografía en España y Portugal de AP.