FERNANDO SAVATER
Fernando Savater, profesor de Filosofía durante más de treinta años, ha escrito más de cincuenta obras, entre ensayos filosóficos, políticos y literarios, narraciones y teatro. Ha sido investido con varios doctorados honoris causa otorgados por universidades de España, Europa y América, y ha recibido diversas condecoraciones, como la Orden del Mérito Constitucional de España y la Orden Mexicana del Águila Azteca, entre otras. Distinguido como Chevalier des Arts et des Lettres por el Gobierno de Francia, ha formado parte de varios movimientos cívicos de lucha contra la violencia terrorista en el País Vasco, entre ellos ¡Basta Ya!, que obtuvo el Premio Sájarov para la Libertad de Conciencia en el año 2000. Ha sido galardonado con el Premio per la Cultura Mediterranea en 2014, el Premio Internacional Eulalio Ferrer en 2015 y el Premio Taurino Ciudad de Sevilla en 2019. Sus libros han sido traducidos a más de veinte idiomas.
No es un filósofo serio, de esos que ponen la filosofía en el altar de la solemnidad; es un filósofo cercano, de proximidad, de inmediatez, han destacado otros escritores.
Desde sus primeros títulos, entre ellos «Nihilismo y acción» (1970) y «Panfleto contra el todo» (1978), despunta su faceta de pedagogo y educador, que viene acompañada en su carrera por una «desbordante pasión por contar» en el terreno de la ficción. “La cosa que más abomino y más me asquea son esas personas adultas que dan instrucciones y animan a los jóvenes a la violencia y a la muerte (…), que sean siempre los que no van a ir a la batalla los que hacen ir a la batalla a los demás», ha argumentado Savater, que precisa que con «muerte» se refiere también a «muertes morales», como la intolerancia o los enfrentamientos.
La pregunta, dijo, no es «¿qué va a pasar?» sino «¿qué vamos a hacer?».
«Pasará lo que nosotros dejemos que pase; nadie va a venir a salvarnos».
Savater