ISABEL MUÑOZ
Isabel Muñoz (Barcelona, 1951) una de las mejores fotógrafas de España, Premio Nacional de Fotografía 2016, tiene como distintivo el estudio de la condición del ser humano, nuestra interacción con el medio que nos rodea: “cómo somos, cómo amamos, las diferencias culturales”.
Muñoz siente la necesidad de dar un testimonio en cada una de sus imágenes. El dolor, dice, hay que tratarlo con dignidad y la denuncia tiene que llegar a su destinatario. «Si no escuchas y no eres capaz de transmitirlo al público, la historia no existe», considera. Por eso la fotógrafa pide que no nos conformemos con el verbo ver, pide tiempo para mirar y observar así que en muchos de sus retratos realizados de manera poética, mística y bella los ojos de sus protagonistas están llenos de dolor.
En otras piezas, sin embargo, no hay sufrimiento, aunque nos parezca verlo, sino un ser en estado de trance llegando a la conexión con los orígenes que tanto anhela. Apelar al sentimiento, acceder a la belleza de lo diferente, olvidarse de la máscara con la que nos disfrazamos y comprender la otredad es lo que persigue esta artista que convive con sus retratados. El objetivo de su cámara se convierte en un vehículo a través del que comprender el significado de la palabra empatía. Solo así, con tiempo y reflexión, se puede llegar a entender, a saber, a conocer. «La vida no solo es oscuridad, debemos soñar y buscar la luz. Ahora todo parece terrible, hay un sufrimiento que el ser humano no quiere oír y a través del arte, de la belleza y la esperanza se puede llegar a ello», explica la artista, premiada con el Nacional de Fotografía.