LA HABITACIÓN ROJA
Son indestructibles. Llevan 25 años en la carretera y son, sin ninguna duda, una de las bandas que mejores melodías han pergeñado en la historia del pop español.
El grupo valenciano LA HABITACIÓN ROJA fue formado en 1994 y su carrera es fiel reflejo de su pasión por las canciones pop atemporales y está jalonada de auténticos himnos que han tocado la fibra de varias generaciones. Pop rock de amplias y generosas miras, construido y practicado con una mezcla de entusiasmo y profesionalidad que los hace únicos, por singulares y por longevos. Grabaciones en el mar, Astro Discos y Mushroom Pillow han sido las discográficas que han albergado El golpe definitivo, que asentaría a la formación como uno de los nombres de referencia de la escena alternativa española, vino en 1999 con la publicación de “Largometraje” y del sencillo “Crónico”, una mezcla contagiosa de melodía y feedback que fue coreada durante la enorme gira que llevó a la banda por toda la geografía española.
El siguiente paso fue “Radio” (2001) que fue editado por Gelmar y Astro juntos. El vertiginoso crecimiento del proyecto provocó esta alianza entre los dos sellos independientes. “Radio” fue el eje del repertorio del concierto que el combo ofreció en FIB 2001 ante más de 20.000 personas, un auténtico hito. “Un Día Perfecto” es el santo y seña este fantástico álbum.“4” (2003) fue su siguiente álbum, que les unió durante más de una década a Mushroom Pillow.
La primera referencia para Mushroom Pillow fue un E.P. de versiones titulado “Para Ti, Vol. 1” en el que rinden tributo a Paraiso, La Mode, La Dama se Esconde y Los Navajos, algunos de sus grupos españoles favoritos. El gran paso de gigante vendrá unas semanas después cuando deciden grabar y producir su siguiente álbum con Steve Albini en Chicago. La experiencia con Albini se repite para el siguiente largo: “Cuando Ya No Quede Nada” (2007) otra certera y emotiva colección de canciones de distópico título que los acerca aún más si cabe a un público cada vez más entregado a la lírica vívida y melancólica de sus letras y al empuje de sus irresistibles, y redondos, estribillos.
El álbum fue publicado simultáneamente en México, donde el grupo presentó sus nuevas canciones el 29 de junio en el Hard Rock Live de México D.F. El 2008 volverían a la capital azteca para actuar en el Festival Vive Latino de México D.F, uno de los festivales de música más importantes y masivos de toda Latinoamérica. Las aventuras americanas no terminarían ahí. Durante la segunda mitad del mes de marzo de 2009 viajan a Norteamérica para participar en el Festival South by Southwest en Austin (Texas, Estados Unidos), así como dar ofrecer varios conciertos en México, entre ellos el festival Música para los Dioses al lado de las míticas pirámides de Teotihuacán.2009 será el año de “Universal” y de “Voy a hacerte Recordar”, un hit clásico, redondo y luminoso.
El álbum está lleno de logros melódicos: “Febrero”, “La Noche Se Vuelve a Encender”, etc. ‘Fue Eléctrico’ ve la luz en 2011, Sin duda, un par de títulos brillan con luz propia entre la gran colección de canciones: “Ayer” e “Indestructibles”. Reciben el premio IMAS (México) al mejor grupo español del año. El disco entre en las listas del año de numerosos medios y los lectores de El País los eligen como Mejor Disco y Mejor Canción («Ayer») del año. También es votado segundo mejor disco del año para los lectores de la revista musical Mondosonoro.