LA VENTANA, DE LA CADENA SER
El periodista catalán, CARLES FRANCINO, dirige desde 2012 el espacio de la radio española más escuchado de lunes a viernes en la franja de la tarde. Un programa que va camino de cumplir las 3 décadas de emisiones y que se mantiene, desde aquel lejano 1993, en la cresta de la ola con una audiencia cercana al millón de oyentes diarios.
Fue otro periodista catalán, Javier Sardá, quien cogió las riendas durante los primeros cuatro años. Tras su paso a televisión, se hizo cargo del programa Gemma Nierga, que recaló procedente del exitoso espacio nocturno ‘Hablar por hablar’, también en la Cadena Ser. Tras 15 años, en 2012 pasa a dirigir el programa de tarde Carles Francino, que venía precisamente de conducir el programa Hoy por hoy –en el que recaló Nierga–, en lo que fue en un intercambio entre los periodistas más exitosos de la mañana y la tarde en la cadena.
La Ventana, además de ser un programa que pulsa diariamente la actualidad, mantiene secciones culturales fijas de sumo interés para los que quieren estar informados en arte, cultura y ocio, cine, filosofía, literatura, música…
Un desenfadado cóctel radiofónico en el que Francino cuenta con un nutrido grupo de colaboradores y especialistas en distintas materias. Desde Benjamín Prado, premio Pop Eye 2017, a Juanma López Iturriaga, pasando por Nieves Concostrina, Carlos Boyero, Isaías Lafuente, José Carlos Ruiz, Paco Nadal, Ricky Rubio, Lucía Taboada, Toni Martínez, Javier Coronas, Elvira Lindo, Miguel del Pozo, Emma Vallespinós, Iñaki de la Torre… y otros muchos.
Por su parte, Carles Francino es un periodista y locutor que cuenta con una dilatada experiencia en los medios de comunicación catalanes y españoles. Aunque nació en Barcelona, ya antes de acabar sus estudios de periodismo en la Universitat Autònoma de Barcelona Carles Francino empezó a trabajar de manera profesional en Radio Tarragona. En 1979 tuvo su primer contrato fijo en Radio Popular de Reus en la sección de deportes y años más tarde pasó por la cadena COPE y la SER de la misma ciudad. Fue precisamente aquí donde coincidió con Andreu Buenafuente y otros futuros personajes importantes de la comunicación dando lugar a lo que entonces se conoció como ‘el clan de la avellana’.
En 1990 Carles Francino dio el salto a la televisión formando parte de la fundación de Canal +, donde llegó a conducir su primera emisión. En esta cadena fue subdirector de informativos y presentó su ‘Redacción’ de noche hasta el año 1994, cuando fichó por TV3. En la televisión autonómica catalana presentó el ‘Telenotícies’ con un éxito rotundo de audiencia que le llevó a ser líder por encima incluso de todos los informativos estatales. Público, crítica e incluso políticos reconocieron su trabajo en este informativo por el que llegó a recibir en 1999 el Premio Ciudad de Barcelona por su labor. Además de presentar fue también en esos años el subdirector de informativos diarios de TV3.
El año 2005 significa para Carles Francino su retorno a la radio al fichar por la Cadena SER para sustituir nada menos que a Iñaki Gabilondo al frente del ya histórico programa matinal ‘Hoy por hoy’. Bajo sus riendas ha seguido siendo líder indiscutible de audiencia y uno de los referentes del panorama radiofónico español. Por su labor al frente de este programa ha recibido reconocimientos como la Antena de Oro.
Desde que está en la Cadena SER como responsable de ‘Hoy por hoy’ Carles Francino presenta junto a Gemma Nierga la edición anual de la entrega de los Premios Ondas, auspiciados por la emisora y uno de los más prestigiosos del país.